top of page

Viajera y emprendedora, recorre el mundo con sus productos sustentables


Su nombre completo es Florencia Gala Lovera, tiene 27 años y estudió Relaciones Públicas y Organización de Eventos. Su segundo nombre no pasa desapercibido: "Lo eligió mi abuela, quien era una artista, en honor a la musa inspiradora de Dalí". Este detalle marcó a Flor desde que nació: creó una vida maravillosa y no para de inspirar a sus seguidores a viajar, emprender y ser los artistas de su propia vida: es que tiene una energía tan arrolladora que acorta las distancias y te permite conectar, querer y promover un cambio de verdad.


Vida nómada

Nacida en Buenos Aires, su familia se mudó a Mendoza cuanto tenía 5 años, allí creció y comenzó a soñar con viajar: "Cuando cumplí diez años alguien me regaló un libro que relataba la historia de una niña que recibía de su tía abuela un ticket para dar la vuelta al mundo".


Flor siempre creyó que era imposible poder viajar y conocer tanto, por eso hay días en los que no puede creer lo que ha logrado: hace más de 2 años que ya no vive en Argentina: primero eligió irse a Estados Unidos a trabajar como Au pair con una familia de Port Townsend, un pequeño pueblo a dos horas de Seattle que tiene no más de diez mil habitantes, y ahora está viviendo en Australia, con una working holiday visa (es un convenio que tiene Argentina con varios países para poder trabajar y vivir durante un año).

En ese viaje a Estados Unidos todo cambió: a través de sus redes sociales comenzó a compartir lo que vivía en su día a día y a recibir mensajes que le pedían consejos para poder viajar como ella lo hacía, así fue que tomó esta situación como un gran incentivo para cumplir otro de sus sueños: tener un blog para poder combinar sus dos facetas: viajar y escribir.

Emprendimiento viajero

Además de su blog, Flor tenía otra idea en mente: lanzar su propia marca de productos sustentables para viajeros: botellas reutilizables, bolsas ecológicas y otros implementos. Cuanto más viajaba, más se daba cuenta de la importancia de no contaminar el medio ambiente, así que tomó la decisión y arrancó con este proyecto:


El primer paso fue crear la marca: diseñó su logo, armó el blog y pensó con detalle cada publicación que iba a compartir. Después, empezó a diseñar los productos que quería vender: "STC ha ido mutando. Las cosas se fueron dando mientras yo lo regaba un poquito todos los días. Cuando anuncié mi nuevo proyecto en las redes sociales me escribió Caro Forsat, una amiga mendocina que vive en Colorado, USA. Ella es la fundadora de Something Good, un emprendimiento que lleva a cabo en Vail realizando merchandising para empresas y eventos. Me dijo: "Yo voy a ser tu sponsor", y la semana siguiente llegó a mi casa una caja con cosas divinas, entre ellas la botella viajera y la bolsa ecológica".

No solo da consejos para viajar barato, sino que promueve una vida eco-friendly: "Dejé de comprar café al paso, o si lo hacía era llevando mi vaso reutilizable. Dejé de comprar botellas plásticas de agua (en su momento consumía hasta 3 por día) y empecé a utilizar mi botella recargable. Desde entonces le ahorré al planeta más de mil botellas plásticas, ¿te imaginas cuántas son mil botellas si las ponemos en una habitación?. Y eso es lo que consumía yo sola, ¿te imaginas la diferencia que podríamos hacer si la mitad del mundo tomara conciencia?".


Se alió junto a 2 emprendedoras en Estados Unidos y en Argentina para poder realizar la producción y comercialización de sus productos: al estar ella en constante movimiento, estas alianzas la impulsaron a crecer.


Promueve el turismo responsable en sus redes sociales y blog: "Como viajeras y viajeros tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, de intentar que nuestro paso por cada ciudad, parque Nacional, playa, o donde sea que nos lleve nuestra próxima aventura, deje la menor huella posible.


(*) Por Mariana Torterella

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page