Desarrollaron un dispositivo para dar con los espermatozoides más aptos, sin necesidad de una gran infraestructura.El creador de la idea fue el bioquímico Herberto Repetto.
![](https://static.wixstatic.com/media/983172_529fbf4c52ec40f98efd86a5437ff4c2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/983172_529fbf4c52ec40f98efd86a5437ff4c2~mv2.jpg)
Ante la gran cantidad de población de parejas con problemas de fertilidad (la OMS calcula 70 millones de parejas con problemas en todo el mundo), y la falta de accesibilidad a tratamientos, debido a las distancias geográficas y las limitaciones económicas (entre otros factores) dos argentinos crearon "Selectivity", una startup cuyo método permite democratizar los tratamientos de fertilidad. Para ello, el dispositivo desarrollado permite seleccionar los espermatozoides más aptos, sin la necesidad de contar con una gran infraestructura.
El origen de una gran idea
![](https://static.wixstatic.com/media/983172_a2afcb9610c4495fab50d3cd5392376d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/983172_a2afcb9610c4495fab50d3cd5392376d~mv2.jpg)
Herberto Repetto, un bioquímico con 30 años de experiencia en fertilidad es uno de los nombres del exitoso emprendimiento. En una publicación con diario PERFIL, explicó: “Estoy convencido que una de las cosas que hay que mejorar en los tratamientos de fertilidad es cómo se trata el espermatozoide. Y, teniendo esto en mi mente, en un trabajo de rutina me encontré con dos burbujas de aire en un preparado de semen y se produjo una unión de esas dos burbujas que no se pegaron del todo y conformaron un canal. Eso me disparó la idea de que ese podía ser un excelente método de selección para detectar espermatozoides más viables, que tuvieran las mejores características potenciales para una fecundación. Es decir, aquellos con mayor movilidad, mejor morfología y menos fragmentación del ADN”. Luego de esa observación, surgió la idea de crear Selectivity.
El producto
![](https://static.wixstatic.com/media/983172_db7fe25876044c6eb474bd0fb5835a26~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/983172_db7fe25876044c6eb474bd0fb5835a26~mv2.jpg)
Según Leandro Rearte, CEO de la compañía "esta tecnología patentada se basa en una micro membrana con canales de forma muy específica, a partir de la cual estamos desarrollando un dispositivo microfluídico que permite la selección rápida y sencilla de los espermatozoides con el mayor potencial de fertilización y sin afectar el ADN de los mismos”.
Así y luego de conseguir el apoyo de CITES, una incubadora de startups científicas, se instalaron en Bariloche y desde allí desarrollan el dispositivo de selección espermática. Ahora buscan lanzar el producto al mercado próximamente. Reartes, quien es ingeniero industrial, explicó que una vez que la idea de su socio se lleve a la práctica, “vamos a lograr reducir esta parte del procedimiento al uso de un dispositivo del tamaño de una cajita de fósforos. Se va a simplificar de tal manera, que las personas ya no van a depender de una instalación, ni de un laboratorio ni de equipamiento”
“De esta manera, para el primer tratamiento de baja complejidad, que es una inseminación intrauterina, las personas van a poder hacer la selección espermática en su casa o en un consultorio”, añadió. Los próximos pasos que deben dar Repetto y Rearte constan en terminar definir el dispositivo y el proceso de fabricación de la membrana y lograr la aprobación ante Anmat.
Un aporte esperanzador
![](https://static.wixstatic.com/media/983172_3c0e5a1371cd497e99d366cea71d5a39~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/983172_3c0e5a1371cd497e99d366cea71d5a39~mv2.jpg)
Según ahondó Repetto a la Voz del Interior "este tipo de dispositivo es diferente a lo que hay en el mercado en la actualidad porque habilita el autoseleccionado de los mejores espermatozoides. Una vez que se ponen en contacto con esta membrana que hemos diseñado, se evidencian tres conductas en las que se basa la mayor conservación de ADN. Además hablamos de la posibilidad de tratamiento al paciente, bajando los costos de la salud reproductiva y disminuyendo los tiempos".
Y agregó: “El sistema no es sólo para aplicar en seres humanos, sino también en animales, con lo cual se lograrían increíbles avances en la preservación de especies en extinción”.
Comments